Aviso:
“QUIENES ESTAMOS CONSCIENTES DE LA GRAN OBRA DEL GOBIERNO MILITAR, ANULAREMOS NUESTROS VOTOS EN LAS FUTURAS ELECCIONES (DE CONCEJALES), EN DEMANDA DE LA LIBERTAD DE LOS SALVADORES DE CHILE ENCARCELADOS, Y POR EL FIN DEL PREVARICADOR ACOSO JUDICIAL EXISTENTE EN CONTRA DE ELLOS”
Mostrando entradas con la etiqueta Encuestas.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Encuestas.. Mostrar todas las entradas

miércoles, abril 06, 2011

Estrategia Comunicacional

Miércoles 6 de Abril de 2011.


Todos los gobiernos "pautean" a los medios, o procuran hacerlo, para que éstos digan lo que ellos quieren y no digan lo que ellos no quieren... o lo digan apenas. Es una tarea difícil para los gobiernos en democracia, porque hay demasiados canales informativos: radios, emisoras de TV, diarios, revistas, periódicos digitales e infinitos blogs. Pero los medios realmente masivos son pocos: algunas estaciones de TV y algunos diarios. Las estrategias comunicacionales de los gobiernos se dirigen a controlar éstos, pero sólo mediante la "persuasión amigable", como debe ser en democracia.


El otro día, en el tráfago de informaciones que oigo, veo y leo diriamente, me enteré de que el gobierno "sabía" que la próxima encuesta Admimark-GFK, que es mensual, "venía mala" para él. Dicho sondeo suele ser la noticia más esperada del día en que aparece.
Entonces me mantuve a la expectativa, para ver cómo el gobierno iba a manejar la situación. Ayer apareció la encuesta y, una vez más, era obvio que iba a ser "la noticia del día" para la gente informada, porque dos personas con las cuales me encontré al ir a almorzar me dijeron espontánemanete, con toda precisión: "Piñera de nuevo tuvo 49 % de rechazo y 42% de aceptación".

Hasta ese momento pensé que el gobierno no iba a poder "manejar la situación", pero en la tarde compré "La Segunda" y vi que aquél sí había puesto en marcha un "control de daños" bastante eficaz: el gran titular en rojo decía que habia disminuido la victimización de los delitos en 2010 con respecto a 2009. Noticia importante y buena para el gobierno, pero no la que más interesaba a la gente. Sospeché que había habido un cuidadoso cálculo para dar a conocer en el momento oportuno los resultados de la encuesta sobre delincuencia y, posiblemente, un llamado al diario de por medio. Pero, de todas maneras, la encuesta Adimark-GFK venía mencionada en primera plana, eso sí que con titular más pequeño. Y en páginas interiores venía el detalle del sondeo.

Hoy en la mañana leí, como siempre, el principal diario, cuyo titular principal se refería también a la disminución de la victimización. Busqué en vano la noticia de más interés, la encuesta Adimark-GFK y no la encontré. ¡Imposible un "control de daños" más exitoso! Después, leyendo las páginas de crónica, hallé una breve nota de la sección "Política de Perfil", donde se decía que las ministras Evelyn Matthei y Carolina Schmidt habían ido a celebrar a La Moneda su ascenso en la encuesta, pues ambas habían mejorado respecto de la anterior. Aquí resultaba ineludible mencionar la noticia del día, de modo que en cuatro líneas se decía que el gobierno tenía un rechazo de 50 % y una aprobación de 43 %, y el Presidente 49% y 42 %, respectivamente.

Otro matutino, competidor del principal, también daba fe de que había recibido el llamado oficial y titulaba con la "noticia buena para el gobierno", la disminución de la victimización, pero por lo menos llevaba un gráfico de la encuesta Adimark-GFK en páginas interiores.
Que yo sepa, nadie ha comentado lo anterior, que pone de manifiesto la injerencia oficial sobre los principales medios y la forma cómo las noticias llegan (o no llegan) al grueso de la gente.
Este blog, que tiene 621 seguidores a esta fecha, y es visitado diariamente por 472 personas, según ayer me enteré en el sitio "sitmeter.com", el cual, además, me reveló que no menos de diez personas lo estaban leyendo en ese momento en Chicago, Illinois, garantizadamente no recibe llamados oficiales, se da cuenta de cosas como las anteriores y las comenta.

Tal vez su única gracia consista en eso.

jueves, marzo 03, 2011

"Tout Va Trés Bien, Madame La Marquisse"

MIÉRCOLES 23 DE FEBRERO DE 2011

Había una opera bufa francesa en que un ayuda de cámara le decía la frase del título a su patrona, la marquesa, en circunstancias en que "tout" no podía ir peor, pues en palacio se estaba gestando un desastre mayúsculo. La música de la estrofa era muy bonita, de modo que se hizo muy popular, se cantaba con frecuencia hace medio siglo y más, y se oía en las radios.


Ahora, entre nosotros y en palacio, no se gesta ningún desastre. Al contrario, las cosas van, en general, bien. Chile está atravesando por un período muy afortunado, con su principal exportación, el cobre, al precio récord de 4,50 dólares la libra o algo así. Si algún problema tenemos es el de no saber qué hacer con la plata, porque la abundancia de dólares ha hecho que el precio de esta moneda baje, lo que genera perjuicios a unos, pero también beneficios a otros. En todo caso, nunca se ha sabido de una persona, un grupo o un país que no hayan podido superar las angustias provocadas por el exceso de dinero.

Pero en palacio no "tout" va "trés bien", pues el descenso en la popularidad del dueño de casa es notorio, y eso probablemente es lo que a él más le importa.
Con seguridad cuando les pregunta a sus asesores por qué su popularidad viene en picada, siendo él alguien tan lleno de merecimientos, éstos le presentan una lista de razones que, con toda certeza, contiene las alzas del Transantiago, el alejamiento de Marcelo Bielsa por las razones que todos sabemos, las mentirijillas en que lo pillaron tras su aterrizaje forzoso en helicóptero, el respaldo a la intendenta de Concepción, que ofreció algo que no podía dar, y la sucesión de promesas incumplidas de su campaña presidencial, como el post-natal de seis meses, la supresión de la cotización de siete por ciento de salud de los jubilados y el respeto a las leyes en los juicios a los uniformados.

Entonces en palacio hay una febril actividad para ir "desfaziendo" al menos algunos de estos entuertos, y ya parece haber "humo blanco" para cumplir en parte lo del post-natal y lo de la cotización de salud de los jubilados. Pero parece que el "humo blanco" viene, de todas maneras, "con letra chica", la cual no goza de ninguna popularidad entre la gente. Pues a ésta no le gusta haber dado su voto confiando en que recibiría lo ofrecido por el candidato y encontrarse después con que no se lo han cumplido o se lo cumplen muy parcialmente. Eso no es serio, sobre todo porque la gente ya no puede retirarle el voto al que hizo las promesas. Entonces su única opción es retirárselo hacia el futuro y eso lo hace al responder las encuestas y calificar negativamente al incumplidor.

De modo que "tout va trés bien" en Chile, pero no en palacio, donde se están haciendo tremendos esfuerzos en el "control de daños". Pero me temo que la popularidad del dueño de casa no va a venir fortalecida en las próximas encuestas.