
Jueves 24 de febrero de 2011
¿Cree usted que una mayoría de chilenos aprueba el uso de un lenguaje procaz para hacer humorismo en el espectáculo más masivamente visto en el país? Yo pienso que no. Pero sucede. El mayor rating del Festival de Viña se alcanza cuando el grado de grosería es mayor. Pero no es porque la gente busque la grosería, sino porque busca el humor, y resulta que el único disponible, al parecer, es el humor grosero.
¿Cree usted que una mayoría de chilenos está por defender el terrorismo en la zona sur y está por impedir que se construyan centrales hidroeléctricas, sin las cuales no habrá abastecimiento de luz a corto plazo? Yo creo que una mayoría prefiere que no haya terrorismo y tener luz. Pero si alguien vio el Festival de Viña, creería lo contrario: el grupo más aplaudido defendía a los terroristas del sur y atacaba la construcción de centrales hidroeléctricas en la zona austral.
Hay países que son manejados por las minorías y no se dan cuenta. La opinión pública es un material inestable y moldeable. Una minoría ínfima, si tiene astucia y fuerza, puede manejar la agenda.
Cuando en Chile hay elecciones, los comunistas sacan muy pocos votos, tan pocos que no les alcanzan para elegir ni un solo diputado. Ahora tienen tres, pero gracias a una "genialidad" de Eduardo Frei-Ruiz Tagle, que se los regaló, en perjuicio de su propio partido, porque creyó estar haciendo un buen negocio, pero sin darse cuenta de que iba a tener el apoyo comunista en la segunda vuelta presidencial aunque no hubiera regalado tres diputaciones. Bueno, pero el hecho es que los comunistas no tienen votos, pero tienen diputados. Es que manejan la agenda.
La historia política de Chile la escriben ellos. Hoy ví en la TV que el artista Sting dijo que había venido a Chile en 1982, cuando había tanques en las esquinas y una situación opresiva horrible. Cuando yo andaba en auto por Santiago en 1982 no me topaba con ningún tanque en ninguna esquina, pero es probable que cuando el FPMR, asociación ilícita terrorista organizada por el Partido Comunista, cuyo "encargado militar" era el actual diputado Teillier, se aprovechaba de las "protestas" para cometer atentados incendiarios, los carabineros hayan debido sacar a la calle tanquetas con lanzadores de gases lacrimógenos. Obviamente, las tanquetas eran indispensables en esas situaciones y también salieron a las calles en los gobiernos de la Concertación y en el actual, cada vez que ha habido desórdenes mayores. Pero las únicas de que sabe Sting son de las de 1982, porque los comunistas manejan la agenda histórica.
Y ellos quieren que el sur siga asolado por el terrorismo mapuche, porque así se perpetúan la pobreza y el descontento derivados de la falta de inversiones que ese estado de cosas provoca. Y quieren que no haya luz para que en el país no haya crecimiento ni más plazas de trabajo, para crear descontento. Y como ellos manejan la agenda, el candidato Piñera, con tal de sacar votos, prometió oponerse a la central Barrancones, y como lo grabaron cuando lo prometió, tras ser elegido tuvo que oponerse y dejarla sin efecto, contrariando el veredicto favorable de los propios organismos ambientales y cometiendo un disparate mayúsculo porque su decisión agrava el problema energético. Pura demagogia, pero, en definitiva, su agenda la terminaron manejando los comunistas y ahora enfrentamos un problema por falta de luz.
La misma demagogia que ahora, con el post-natal de seis meses más el prenatal de 42 días, conduce a que estemos a punto de ser el país con más descanso por nacimientos en el mundo. El costo para el erario se calcula en 190 millones de dólares al año, bastante menos que los 300 millones pagados anualmente al terrorismo de extrema izquierda. Suma que se les paga porque ellos manejan la agenda.
Por supuesto, pagar por el post-natal prolongado es mejor que pagar por indemnizar al terrorismo, pero vamos a terminar haciendo las dos cosas.
Y como el post-natal es todo un tema aparte, por el momento dejaremos las cosas aquí, habiéndome conformado con hacer claridad en cuanto a quién maneja la agenda, aunque el que lo hace ni siquiera tenga votos para elegir un diputado.
Y como el post-natal es todo un tema aparte, por el momento dejaremos las cosas aquí, habiéndome conformado con hacer claridad en cuanto a quién maneja la agenda, aunque el que lo hace ni siquiera tenga votos para elegir un diputado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario